lunes, 21 de noviembre de 2011

PAYASOS EN LA LAVADORA

De acuerdo con el libro Payasos en la lavadora (Alex de la Iglesia), se sabe que el protagonista de la novela, es una persona paranoica, problemática, asocial, viciosa y sobre todo poeta. Por este motivo escogí a Juan Carlos Satrústegui, en tres momentos específicos que el relata, los cuales personalmente me causaron intriga.
A continuación se encuentran imágenes que son adaptadas según la novela.


Esta quiere montar la idea de cuando el protagonista es expulsado de un bar, donde duro aproximadamente según él, quizás unos tres días, en el cual relativamente no se acuerda de nada de lo sucedido en aquel momento, lo único es que cuando se observa, se da cuenta que está completamente descalzo, con los pies adoloridos y pisoteados.
En el momento que ya no está en el bar, descansa en la calle, y empieza a meditar, a pensar sobre todo lo sucedido, y algunas cosas del pasado, como usualmente lo suele hacer, después de ese momento o algunas horas, Juan Carlos, decide regresar algún lugar donde le sea familiar, pero para eso tiene que caminar bastante, pasar calles, donde la gente lo mira mal y de vez en cuando le regalan monedas. Cuando se detiene en un semáforo, continúa con sus historias del pasado. Esta escena está representada por la segunda imagen, allí él también se queda un tiempo. 

Después de muchas situaciones más, como ser de nuevo expulsado de un bar donde frecuentaba bastante por parecer un drogadicto, recordar su vida cuando era un niño, encontrarse con un amigo del colegio y vivir otra experiencia de vicio, golpes y sustos. Regresar a la cárcel, sentirse igual a como fue su primera vez en este despreciable sitio. Llega el momento donde el coge su Pandilla o grupo “PANICO”, y decide ir al hotel donde se hospeda el hombre que no quiere que sea publicado su libro. Se dirige a este sitio a pelear y amenazar con su escalofriante banda.
Me gustaría recalcar que  lo adapte solo con el protagonista, porque después de haber terminado la novela, tuve una sensación que quizás, todo lo que cuenta Juan Carlos, fue parte de su imaginación, del vicio y la pérdida de conciencia que él tenía cuando estaba bajo los efectos del alcohol o las drogas. Podría haber sucedido esta escena, haber ido a pelear por su historia. Pero solo, como siempre se sentía. No cabe duda que mi hipótesis puede llegar a ser real, pero eso solo y únicamente lo sabe el payaso más importante de toda la historia. Juan Carlos Satrústegui.