lunes, 29 de agosto de 2011

¡PULP FICTION!




Si se desea comparar la película de Quentin Tarantino (Pulp Fiction) y el cuento de Ernest Hemingway (Los Asesinos) con respecto a que si existe una adaptación, se podría decir que no existe ningún tipo similar a lo que siempre nos podemos referir a lo que significa esta.

En cambio si se desea realizar algún tipo de semejanza, estas dos historias podrían estar realmente relacionadas. Me refiero al desarrollo, locaciones y protagonistas.  Como por ejemplo el inicio de las dos historias es en la cafetería; a medida que va corriendo la película también hace referencia a dos asesinos, quizás los mismos del cuento, ya que en este se refiere a ellos que primero se vestían igual y segundo uno era blanco y el otro moreno. Otro suceso es la búsqueda y fuga de un boxeador y también la intención de un asesinato.

Pero en realidad a lo que me quiero acercar es que definitivamente adaptación como tal no la hay, ya que la película habla de muchos más temas que el mismo cuento tiene, como por el ejemplo el uso de las drogas como una adicción exagerada y necesaria por los mismos personajes. Incluso también  así mismo a la mujer como una atracción fatal y arriesgada. En general y según mi concepto , creería o lo más probable afirmaría que Pulp Fiction es una abstracción del cuento Los asesinos.



miércoles, 10 de agosto de 2011

¿ ADAPTATION ?


Si buscamos un significado para esta palabra, no hay duda que una gran explicación a ella es la película ADAPTATION (Ladrón de orquídeas), dirigida por Spike Jonze.  Desde mi punto vista no me atrajo mucho desde el comienzo ya que era un poco lenta pero a medida que iba progresando la película, fui captando cual era en serio su problemática principal, y como su palabra misma lo dice es, la adaptación.

Me gustaría comenzar, refiriéndome a lo que realmente la película quiere mostrar, que tan difícil es llegar a exponer una obra literaria en un filme cinematográfico, ya que por cierto la literatura (lectura) y el cine van ligados o cogidos de la mano. Pero siguiendo con el tema de la película,  en el momento que se le sugiere al guionista realizar aquella adaptación, el  llega a tener conflictos con esta misma, lo cual hace una referencia casi perfecta a lo que José Luis Sánchez de Noriega quiere explicar con su lectura “Las adaptaciones literarias al cine: Un debate permanente”, con el tema que en muy pocas ocasiones se llega apreciar en perfección lo que contiene la obra literaria, ya que hay que pensar con claridad la base estética de esta misma, en si el guionista recopila solo las ocasiones importantes de la novela, lo cual llegaría a ser perjudicial para el filme, ya que quedaría como un resumen de esta.

Pero a pesar de todo este problema, hay que tener en cuenta que arte es arte, y si los dos contextos se refieren a lo mismo o van al mismo punto no pueden llegar a ser juzgados ni criticados. Lo cual quiero hacer una excelente referencia a este filme, puesto que adjunta toda una especifica explicación a lo que esta palabra significa e implica.